Mostrando entradas con la etiqueta notidenuncias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta notidenuncias. Mostrar todas las entradas

Mensaje humanitario de solidaridad con Yemen

   Secretario General de las Naciones Unidas Anthony Guterres

 El asedio del aeropuerto internacional de Sanaa es un crimen de guerra contra la humanidad

  Lo que está sucediendo en Yemen son crímenes de lesa humanidad

  La continuación del asedio del Aeropuerto Internacional de Sanaa durante 5 años se considera una violación de todas las leyes, convenciones y tratados internacionales, impidiendo que los pacientes viajen para recibir tratamiento e impidiendo la entrada de medicamentos... El asedio del Aeropuerto Internacional de Sanaa ha provocado el mayor desastre humanitario

  Prevención de medio millón de pacientes, incluidos 200.000 niños: -

  65.000 niños con carcinomas ...

  ▪️30 mil niños lesionados por trasplante de riñón en el extranjero

  Además, un millón de pacientes necesitan medicamentos crónicos, lo que provocó el asedio del aeropuerto de Sana'a para evitar la entrada de medicamentos crónicos...

  Crímenes de lesa humanidad, muerte de más de 80.000 pacientes...

  Pedimos a las Naciones Unidas que intervengan urgentemente para salvar el genocidio contra los enfermos.

  Exigimos a las Naciones Unidas

  Detén el asedio del aeropuerto internacional de Sanaa.

  Lanzamiento de un puente médico al aire libre para que los pacientes puedan viajar para recibir tratamiento.

  Entrada continua de medicamentos y suministros médicos para enfermedades crónicas

  Las Naciones Unidas son responsables de la continuación del bloqueo, la alta tasa de muerte de pacientes y el deterioro del estado de salud de los pacientes..


Amb.Dr: Morad Esmaeel Abdullah Alsadir


FUNDAPDEN

la fundación prodefensa del derecho a la educación y la niñez

impulsara la denuncia de los lideres de ese pais, que reclaman ayudad y asistencia humanitaria  

.















Denuncia al Colegio Arandu ubicado en Charallave Edo Miranda


Buenos días, Fundación prodefensa del derecho a la educación y la niñez, en esta oportunidad me dirijo a ustedes también para poner una denuncia en contra del Colegio Arandu situado Carretera Charallave-Ocumare, Sector Cantarrana Parcela Nº2, Charallave, Miranda, acontece que la Dueña del colegio en cuestión Silvia Caballero decidió quitarle el cupo a mi hija (omitimos la identidad por cumplimiento al derecho a la protección , articulo 65 LOPNNA) quien estudia en dicho plantel desde 1er grado y este año 2019 culmina su primaria, resulta que yo como representante tenía una deuda desde el mes de marzo la cual el día de hoy 06/07/2019 cancele casi en su totalidad, posteriormente me acerque al colegio y me indican que ellos me informaron por correo que la niña ya no posee el cupo para 1er año de bachillerato y que debo buscar cupo en otro plantel, me disculpe y explique qué estaba pasando por unos problemas económicos pero que gracias a dios ya me encuentro en mejor posición para poder cancelar la matrícula escolar a tiempo pero en la administración del colegio me informan que no hay vuelta atrás.

Por favor quisiera si está en sus manos que me ayuden ya que esto de verdad deprimirá y afectara psicológicamente a mi hija que se ha formado en ese plantel educativo desde 1er grado, sin contar lo difícil de encontrar un cupo a estas alturas.          

En espera de su pronta ayuda y sus valiosos comentarios me despido.

Atentamente.

Niñez abandonada y desentendida por instituciones del Paraguay


En semáforos y calles del Paraguay, se ha convertido algo normal a diario, ver niños trabajando, o realizando mendicidad de dinero para ayudar a su familia, con el sustento familiar, esta tipo explotación es indiferente de la UNICEF, Paraguay, aldeas infantiles, y las organizaciones supuesta-mente defensora de derechos humanos del Paraguay , y más duele la indiferencia de los político e instituciones del Estado obligados a dar protección a la infancia  paraguaya,



en el siguiente links, podrán ver la realidad de la infancia en paraguay
https://web.facebook.com/ongrompiendoel.silencio/allactivity

Paraguay que duele y mucho..EL niño aparentemente estaba toda la noche en la colación juntando Latita y no aguanto más y se durmió.....en General Artigas,Itapua.( hay tienen el sueño de una criatura y de miles mas robadas por los malditos bastardos del sistema político paraguayo...)

fuente;   Eduardo Pueblo en en
 Politica en Paraguay

SIETE AÑOS SIN IR A LA ESCUELA

Casi todas las escuelas reservan un día para que todos los niños y las niñas se hagan una foto grupal e individual. Ese día hay risas nerviosas, conversaciones en el pasillo y miradas curiosas frente a la cámara. Pocas semanas después todos los niños y niñas recibirán la orla para que sus familias puedan colgarlas en algún lugar de casa. Se repartirán copias entre orgullosas abuelas y abuelos y ese momento de la edad escolar quedará inmortalizado en los albumes familiares donde, con el tiempo, todos sonreirán al recordar aquel día.

Los niños y niñas en Siria este año no se van a poder hacerse esta fotografía, como tampoco han podido hacerlo los últimos siete años. Desde que la guerra comenzóellos perdieron su derecho a ir a la escuela

Para los refugiados sirios que ahora cumplen siete años la vida ha ido cambiando conforme la guerra avanzaba y han visto cómo todos sus derechos desaparecían. Nacieron en guerra y son muy pequeños para recordar cómo era su vida en Siria. Llaman "hogar" a los campos de refugiados y esa realidad es la única que muchos conocen. 
Hemos querido hablar con ellos, con los que han tenido que huir y ahora viven en campos de refugiados. Queremos saber más de su vida, qué recuerdan del poco tiempo que algunos vivieron en Siria y qué supone para ellos ir a la escuela.

  • Ali
    "Hace dos años que llegué al campamento de Azraq. En Siria recuerdo jugar al escondite. Tres de los amigos que tengo aquí son de la ciudad donde nací"
  •  

  • Reem
    "Lo único que recuerdo es jugar al pilla-pilla con mi hermana. Mi padre nos trajo a Jordania cuando tenía tres años"
  •  

  • Mushen
    "Teníamos gallinas y una oveja en Siria. Mi padre tenía una tienda pequeña. También teníamos dos coches, el blanco había que empujarlo siempre"
  •  

  • Alaa
    "No me acuerdo de muchas cosas de Siria. Solo que me gustaba vivir ahí. Me gustaba ir a la escuela y ayudar a mi madre. Mi abuela todavía vive ahí"
  •  

  • Radwan
    "Vine aquí hace cuatro años. En casa ya no hablamos de Siria. Ahora vivo cerca de la escuela. Me gusta jugar al fútbol y los coches. Los taxis son mis favoritos.
  •  

  • Shadia
    "Mis padres a veces me cuentan historias de Siria. Tengo muchos juguetes aquí"
  •  

  • Nasser
    "Voy a la escuela pero no estoy ahora mismo en una escuela. Me gusta jugar al fútbol con mis amigos. Nací en Siria"
  •  

  • Sarah
    "Mis hermanos pequeños han nacido en el campo. Lo único que recuerdo de Siria es mi colegio. No me gusta mi colegio aquí. No está mal, pero el colegio en Siria me gustaba más"

UNA SITUACIÓN SIN VISTAS A MEJORAR

La situación de los niños en Ghouta Oriental es terrible y necesitan toda nuestra ayuda. Según las últimas informaciones recibidas, al menos 100 personas, entre ellas decenas de niños, han muerto en los últimos bombardeos
Estamos poniendo el foco en los miles de niños y niñas que están atrapados en Ghouta donde la situación cada vez es más difícil para el trabajo humanitario que realizamos junto a nuestras contrapartes. Recientemente los cuatro hospitales, incluida una clínica de maternidad donde trabajamos, fueron alcanzados por las bombas.Miles de familias están pasando la mayor parte del día escondidos. Trabajadores humanitarios de la zona informan de que unas 4.100 familias están viviendo en sótanos y refugios, la mitad de ellos sin agua y sistemas de saneamiento o ventilación. Ahora mismo más de 350.000 personas están atrapadas en toda la región. Actualmente en algunas partes de la región, los niveles de destrucción son incluso mayores que en el momento álgido de la crisis de Aleppo en 2016.

Defensores DDHH denunciaron el genocidio realizado por policías y el derecho a la alimentación

las nuevas autoridades del municipio Sotillo, de puerto la cruz Estado Anzoategui,  sostuvieron una reunión, con la abogada megdeling campos  acreditada como defensora de derechos humanos de FUNDAPDEN, representando el reclamo de varias familias en el municipio sotillo, el no haber recibido las bolsa de alimentos  de los CLAP, siendo atendido por el ciudadano CUMANA quien seria el encargado para solventar la situación de la alimenticion, y la exigencia de las comunidades que reclaman el detener el asesinato y ejecuciones  de jovenes por la policía de sotillo,  fue atendida     por  la abogada Zorabiana Atau directora del despacho de la nueva alcaldesa, a quien se solicito   la remoción de el actual director comisario del Sebin,  RAMÓN MADRIZ,  director de la policía de sotillo, que ha amparado el grupo para-policial  los 4  fantástico de la muerte, por la ejecución de mas 600  jovenes en sotillo, simulados en supuestos enfrentamientos,  lo cual la fundación prodefensa del derecho a la educación,  y la niñez elevo ante la fiscalia, general de la República, la denuncia del genocidio, y la complicidad de funcionarios del CCIPC, en la violación de   derechos humanos y quebrantamientos de pactos internacionales en derechos humanos,

Enlaces Relacionados…

(2008) Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad

(2010) Policía de Puerto La Cruz presuntamente implicado en sospechoso atraco a funeraria

(2011) Sujeción a la vigilancia de la autoridad

(2011) Pronunciamiento tribunalicio sobre caso Richard Vásquez Rattia

VAS PA MUERTE POR SER HIJO DEL DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS


ANZOATEGUI; SE CREA COMITÉ DE VICTIMAS DEL GRUPO EXTERMINIO POLICIAL

Fundapden denuncia quebrantamiento de pactos internacionales en protección a la niñez en Venezuela

JOSE LUIS URBANO, en su calidad de Defensor de Derechos Humanos y Presidente fundador de la Fundación Prodefensa del Derecho a la Educación y la niñez (FUNDAPDEN); organización sin fines de lucro dedicada a la promoción y Defensa de los Derechos Humanos en la Educación, la Asistencia y la Protección de la Infancia en comunidades vulnerables y desasistidas,

 la experiencia adquirida en la lucha y defensa de los derechos humanos de los niños y haber investigados las debilidades del sistema de protección de niños en Venezuela, 

FUNDAPDEN,  presentó una propuesta reforma de la LOPNNA, de 57 artículos, en la siguientes  fechas 29/MAYO 2015, ante la presidenta de la comisión DIPUTADA MARÍA LEÓN  y el  22/FEBRERO 2016, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DIPUTADO WILLIAN GIL , de la Comisión de Familia de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia , Magistrada Dra. Marjorie Calderón Guerrero Presidenta de la Sala de Casación Social del Tribunal  Supremo de Justicia, Propuestas de Reforma de la ley Orgánica para la PROTECCIÓN de Niños, Niñas y Adolescente (LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS NIÑAS ADOLESCENTES),

En beneficio de los millones de niños venezolanos. Dando así cumplimiento al Artículo 6 de la ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes” que estable le  deber y derecho de la sociedad par lograr la vigencias de  los derechos y garantías en pro de los derechos de la infancia  

concatenado con el Artículo 132, que establece le deber que tienen los ciudadanos defender derechos humanos,  y el  , Artículo 23 Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público. establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
y  la Convención sobre los Derechos de los Niños, 

Artículo 4 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional.

Artículo 2, La Declaración Universal de los Derechos del humanos.

La propuesta de reforma  de la LOPNNA, consiste, entre otros, en la penalización de la explotación infantil en las escuelas venezolanas tanto pública como privadas ya que al igual la creación de la unidad de la Policía en Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Ante la vulnerabilidad de nuestros niños, es necesaria la creación de una Policía Especial de Protección a nivel Municipal, Estadal y Nacional que actúe de manera inmediata con conocimientos y aplicación de la LOPNNA, en pro de los derechos de niños, niñas y adolescentes. (N.N.A).

De igual forma, elevamos con carácter de urgencia la actualización y capacitación de los abogados del Sistema Protección Nacional de N.N.A en Venezuela para una efectiva aplicación de los Derechos y Garantías que establece la ley, ya que reciben sólo el formativo de la LOPNNA en materia de manutención, patria potestad y permisos de viajes.

 Se hace urgente, revisar las prácticas de las instituciones que se ocupan de la materia y que se posibilite un mejor cumplimiento a través de la articulación con organismos de seguimiento, O.N.G sociedad civil, para la protección y promoción de los derechos humanos.

Estos derechos o garantías reconocidos en el ordenamiento jurídico, específicamente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en la Convención sobre los Derechos del Niño como instrumento jurídico internacional de la Doctrina de la Protección Integral, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en la resolución 44/25, del 20 de noviembre de 1989, suscrita por la República Bolivariana de Venezuela en noviembre/1990 y Ley aprobada desde el 29 de agosto de 1990 (Gaceta Oficial Nº 274.888). La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes sancionada en el año 1998, entro en vigencia en la República Bolivariana de Venezuela en el año 2.000

En el año 2007, la Ley fue objeto de Reforma Parcial con el propósito de adecuarla a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, reconociendo la jerarquía constitucional de la Convención sobre los Derechos del Niño. en su articulo 78 de la constitución de la República de Venezuela 

Asimismo, en materia penal, consideramos que se debe regular la actuación judicial el Cómo castigar al adulto cuando comete faltas o delito en contra de niños, niñas y adolescentes.

Todas las medidas necesarias de protección para generar una política que garantice el pleno ejercicio de los derechos del niño. Partiendo del interés superior del niño, se alude a la satisfacción de los derechos fundamentales de los niños/as y adolescentes, por lo tanto su interés debe ser prioritario para el diseño de políticas, asignación de recursos y la ejecución de las mismas por parte del estado venezolano.

existe una violación derechos humanos de los niños por acción y omisión de las instituciones obligadas  garantizar la protección   de millones de niños en Venezuela

con lo cual FUNDA.PDEN, ELEVA A NIVELES INTERNACIONALES EL QUEBRANTAMIENTO DE PACTOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS POR LA ASAMBLEA NACIONAL Y TRIBUNAL SUPREMO JUSTICIA

 y publica el  LIBRO EXPLOTACIÓN EXPLOTACIÓN INFANTIL  ESCOLAR , que relata  y denuncia como millones de niños venezolanos son obligados en escuelas a realizar actividades para mantener colegios  generando la mayor, violencia, maltrato y  violación de derechos humanos explotación infantil en colegios venezolanos 


DENUNCIAN MALTRATOS A NIÑOS EN GUARDERÍA DE NIÑOS

Buenas tardes,

 Quiero formalmente denunciar a la guardería –Preescolar FRANCISCA AVILA RIF J-29482869-8, ubicada en el estado MIRANDA –MUNICIPIO DUCRE , FILAS DE MARICHE , LA DOLORITA LOCAL 49. Donde maltratan a los niños sus maestras al momento de comer se comen sus alimentos y meriendas y los maltratan halándoles por la orejas y dándoles fuertes nalgadas para que se duerman, mi hijo me lo decía y yo empecé a indagar y varias representantes y ex trabajadoras de la guardería me lo confirmaron. aparte al momento de comer lo hacen en un sitio lleno de moscas nauseabundo, en reiteradasd oportunidades mi hijo me comentaba que la masestra WENDY Y NEIDA se comian toda su merienda y parte del almuerzo y lo confirme por lo que anteriormente les comente. los obligan a ver peliculs por horas sin hablar , pues de hacerlos los llevan al baño y les dan fuertes nalgadas.


Por favor ayúdenme a difundir para que las madres que tienen a sus hijos en esa peste de guardería los retiren y no las engañen mas

Denuncia Maltratos y cobros en escuela del Estado Falcón

nos envían la siguiente denuncia al correo denuncias.educativas@gmail.com

somos varios padres y representantes que escribimos a representantes de la fundación prodefensa del derecho a la educación y la niñez,para denunciar los cobros ilegales que realiza el director Jesús Israel Petti  de la Escuela básica antigua aeropuerto , ubicado en punto fijo del Estado Falcón, semanalmente, se nos obliga que través de nuestro niños debemos enviar los días viernes 500, bfs, supuesta-mente para el pago del transporte escolar, la boleta de no se nos esta cobrando en 3 mils bfs, quincenal-mente se nos pago para un supuesto vigilante 3.mil fs,  es decir pagamos por el derecho a la educación del pago de un vigilante 6,mil, bfs mensual  y otros cobros que se inventa el director, semanalmente, esto ha permitido, que varios niños abandonas ya que sus padres no pueden cumplir con la cuota económica disfrazada como una supuesta colaboración cuando es un a escuela publica donde asisten mas de 300 niños si sumando este director recoge mensual de 20 millones de bolivares fuerte en supuestas colaboraciones en este sentido pedimos un S. O S,  a las autoridades y darle u parado a la presunta corrupción educativa , ya que el director no puede ocultar la prosperidad, que un sueldo docente no lo justifica 

FUNDAPDEN;  en la LOPNNA
 Artículo 9. Principio de gratuidad de las actuaciones
Las solicitudes, pedimentos, demandas y demás actuaciones relativas a los asuntos a que se refiere esta Ley, así como las copias certificadas que se expida de las mismas se harán en papel común y sin estampillas.

Los funcionarios y funcionarias administrativos y judiciales, así como las autoridades públicas que en cualquier forma intervengan en tales asuntos, los despacharán con toda preferencia y no podrán cobrar emolumento ni derecho alguno, ni aceptar remuneración.

NIÑOS SON OBLIGADOS TRAER DINERO AMENAZADOS

En la escuela barrio universitario barcelona y simoncito la directora Maria marquez pide DINERO CADA RATO COMO UNA SUPUESTA colaboración a los niños y no se ve los riales para que los utiliza y a parte a los niños del simoncito junto con una secretaria que tiene alli les pidio una lista de utiles escolares desde tempera para arriba donde los estas obligando y amenazandolos con que si no llevan lOS  500 bs y la lista los va a sacar del simoncito y que no los lleven para ya si no colaboraran  y a parte de eso le enviaron unos bolsos a los niños de la escuela y simoncito y les saco los útiles que traia y los entrego sin nada... asi justifique la directora se roba las cosas que pide

DENUNCIAN SAQUEOS DE LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR

La siguiente denuncia es para dar a conocer los hechos de corrupción y robos en el comedor del P.A.E,   en la UE. INÉS MARÍA DE POTENTINI, situada en la Calle BOLÍVAR S/N de TIERRA ADENTRO,  Puerto la Cruz municipio Sotillo. 
Presuntamente desde la instalación de dicho comedor los Directivos y madres procesadoras (cocineras) se han estado llevando la comida que traen los proveedores tanto es así que a los alumnos le dan menos de la ración estipulada por el INN, cuando llegan las provisiones congelada y secas se puede observar el traslado  de pollos y carnes fuera del plantel sin que nadie pueda decir donde van y cuando regresan ademá se observan a las madres procesadoras con grandes bolsas que salen de la cocina sin que nadie le diga nada, en una semana se cocina dos o tres veces y la comida no alcanza hasta llegar al extremo de que aún llegando los rubros el día de entrega lo que le sirven a los alumnos y alumnas es una sopa de verdura que mejor comen los presos, luego arroz solo y al tercer día ya no hay nada.
por favor señores de la Zona Educativa, Gobernación o el ente competente tomen carta en el asunto.
Todos los días se observan caravanas con carga de alimento fuera del plantel y los directivos, encargada y cocineras se  R O B A N  el alimento de los niños que están estudiando en dicho plantel hay muchas pruebas de esto.  También se ha observado al personal encargado de dicho comedor cargar alimentos como pollos, carnes, pescado, aceite, azúcar y otros productos destinado a la alimentación del los alumnos y mi pregunta es porque los directivo aceptan esto ya que los alimentos se guardan  bajo llaves.
Se ha elevado esta inquietud a algunas personas de la vida pública de la región: asamblea legislativa, zona educativa, entre otras y supuestamente si no hay fotos no hay prueba, entonces ante tantas quejas a nivel de todos los colegios de la zona me pregunto ¿no hay doliente? ¿es que acaso los que trabajan con la LOPNNA no prevé este saqueo como una agresión a nuestros niños?

Comunidad piden supervisar entregas de alimento en escuelas

somos miembros de la comunidad que pedimos a través de este medio comunicación  la inspección de entes del ministerio educación para que En Sanare municipio Andrés Eloy blanco llega la comida para las escuela bojo, monte carmelo, potreritos y no se si pasara en otras.. pero a la hora de la distribución solo dan naranja. Yuca y pasta ...y el resto de la comida nadie da cuenta de eso ..solo dicen q eso fue lo que llego...algo que es falso..por que se han visto salir camiones cargados con arroz. Leche liquida.galletas entre otros


POR FAVOR AYUDE A ESTA NIÑA

Ella es Nancy Gómez tiene 8 años y pesa 14 kilos. Está en el Hospital Guaiparo de San Felix. Por favor hacerle llegar a su mamá la Sra Gómez en el mismo hospital vitaminas, suplementos alimenticios, leche y cualquier apoyo para ayudar a que esta niña no muera.

NIÑOS EN PELIGRO DE SER MORDIDOS POR CULEBRAS EN ESCUELA

saludos somos miembro de la comunidad para pedir denunciar a través de este medio, ante la falta respuesta de autoridades de educación del CMDNNA,  del municipio , la situación de peligro que esta ocurriendo  El Colegio Lilia de Piñero, Calle el Colegio Estado: Miranda - Lugar: Santa Bárbara (Ocumare del Tuy) - Municipio: Lander , la mayoría de los padres no estamos enviando nuestros hijos al  colegio, por la cantidad de culebras  de terciopelo, que anda en los patios y hasta  en el baño, del colegio, entran en los salones , es alarmante la situación, se le ha pedido el cuerpo de bomberos, y ellos dicen que no tienen vehículo y que recomienda que no echen gasoy para que no se alborote los nidos de culebras que estará dentro del recinto escolar, ante esta alarmante situación pedimos la intervención de ustedes como organización de derechos Humanos de niños en Venezuela 

EN CONDICIONES INFRAHUMANAS RECIBEN CLASES LOS ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO “GUARAGUAO”


Alrededor de 1400 alumnos de la Unidad Educativa Bolivariana “Guaraguao”, ubicada en el sector homónimo, zona donde se ubican la Petrolera Estatal PDVSA de Puerto La Cruz estado Anzoátegui. Es el caso, que los estudiantes han tenido contrariedades para recibir las clases desde el inicio de año escolar 2017-2018 debido a las deplorables condiciones  en que se encuentra la infraestructura y sus bienes, pues la desatención de los organismos encargados de la infraestructura educativa desde el año 2008 que inhabilitaron más de 5 aulas en el plantel y hasta ahora solo es un área de criaderos de ratas, culebras y desechos sólidos.


Asimismo, para males mayores poseen un déficit de más de 700 mesas y sillas para los estudiantes; verificando que hay salones completamente vacíos: sin mesas ni pupitres. Asimismo, se imputa que los estudiantes no han recibido los morrales escolares, por lo que Padres y representantes preguntaron en la zona Educativa y les respondieron que solo era para la zona rural de Puerto La Cruz porque eran los más necesitados; esta situación parece ilógica, puesto que en este plantel hay muchos niños con familias que presentan escasez económica, puesto que son hijos de madres solteras, trabajadores informales y obreros de la empresa petrolera.



Por otro lado, carecen de una sala de computación así como tampoco han recibido desde hace cuatro años atrás la dotación de la computadora Canaima, situación que parece injustificable que gradúen Bachilleres en
Ciencia y Tecnología y no posean recursos que le permitan reconocer verdaderamente su plan de estudios.



En cuanto a la infraestructura, se encuentran grandes penurias, ya que solo  hay dos baños (uno de hembras y uno de varones) para una población estudiantil tan grande y solo una poceta se encuentra en funcionamiento,
las paredes se encuentran abombadas o la degradación del tiempo hace visible que debe renovarse, ya que no lo hacen de ocho años atrás.



Imposición de la Zona Educativa.



Hace dos semanas se realizó una Asamblea General de Representantes y se nos comunicó que por ahora la propuesta era organizar unos grupos en la mañana y otro en la tarde de manera de asegurar que se garantizaran las clases con los estudiantes sentados estando todos de acuerdo; y llegó al día siguiente
el Profesor Julio Rodríguez Jefe de los Liceos de la Zona Educativa haciendo cambios radicales y expresándonos que “así sean parados” pero debe ajustarse al cambio de currículo que manda el Ministerio. Es decir, así se
violenten los Derechos Colectivos y ante esta situación no aceptó siquiera que le explicáramos salió de manera déspota e iracunda con la Directora, dejando a otra profesora para que atendiera a los padres, quien por cierto
solamente alegó que estaba nueva en su cargo y que expusiéramos para anotar. Hasta ahora no han dado respuestas de si van a dotar o no de los pupitres y los muchachos sin clases por falta de las mismas.



Supuestos Robos en el Liceo.



Amén de las denuncias del liceo que visiblemente está hecho un “rancho”; se comenta sobre la actuación de la Directora Elizabeth Alfonso, quien a vista de todos permite que sus “amiguitos” obreros saquen materiales y bienes de la escuela para venderlos, ya se han perdido aires acondicionado, tuberías y hasta cables del preescolar, y nadie dice nada. Ademas les da permiso para que se vayan fuera del país para traer mercancía y “bachaquear” y ella lo consiente, sin justificar. Ya son muchas quejas también del encubrimiento que tiene  para con sus “amiguitos” profesores que tampoco dan clases y la Directora sale al paso a los representantes diciendo que están de cursos, que lo llamaron de la Alcaldía, que tienen permisos por cuido de familiar, sin colocar suplentes. Revisen cuándo habrá clases de Inglés, de Educación Física y Castellano que a la fecha no han tenido
siquiera una evaluación.Si alguno le reclama la situación, la Directora con gritos y atropellos, le
dice a la gente que "ella es la Jefa" y se hace lo que ella diga.



Alguien que atienda esta situación, que vulnera los derechos colectivos de
los niños y jóvenes de esta institución.

Anda donde te dé la gana manifiesta docente que maltrata

Una madre NOS DENUNCIA, que omitimos el nombre para dar cumplimiento el derecho a la imagen propia y confidencialidad establecido en el artículo 65 de la LOPNNA, el día 01-11-2017. Un niño del 5 to grado que recibe clase por la docente Karina COVA, de la ESCUELA ILUSTRE SIMÓN BOLÍVAR, ubicado en la comunidad del viñedo en Barcelona Estado Anzoátegui, le manifestó a sus madre la perdida de su cuaderno en el salón y el  maltrato  hecho por la docente, y le prohibía hasta de alimentarse como supuesto castigo, madre del niño le reprocho el maltrato al niño, la docente, de manera grosera manifestó “anda donde te dé la gana”, hay que recordar que esta docente, ya tendría denuncia ante la fiscalía del ministerio publico por maltrato a varios niños y la directora de la escuela no ha hecho nada al respecto para detener el maltrato a niños, 

Discriminación y Maltrato a estudiantes en Liceo denuncian padres

Nos envían al siguiente denuncia al correo; denuncias.educativas@gmail.com
Somos padres y representantes y les escribimos al equipo de la FUNDACIÓN PRODEFENSA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA NIÑEZ, para denunciarle el maltrato y discriminación que hacen el liceo Juan bautista bideaux, ubicado en la ciudad de Barcelona estado Anzoátegui, en el día de ayer, en el turno de la tarde a los estudiantes de 4to y 5to año bachillerato, la directora Neri Salazar ordeno al formación de los estudiantes, así aprovecho y verifico que varios estudiantes sus padres no habrían tenido el dinero para la compra del distintivo, a dichos estudiantes fueron sacado del liceo y se le ordeno al portero que tenían prohibida el derecho a la educación y entrada al liceo hasta que sus padres pudieran pagar el distintivo

Planteles exigen a padres llevar comida para el PAE

A pesar de la escasez de alimentos, la crisis económica y el bajo presupuesto, el personal de educación y Desarrollo Social en las alcaldías del Área Metropolitana velan por la alimentación balanceada de niños que asisten a las escuelas municipales.
El menú ofrecido en los planteales, no es el mismo de hace 4 años, sin embargo se trabaja para que las meriendas y otras comidas cubran al menos el 30% de los requerimientos calóricos establecidos y así garantizar el bienestar y desarrollo de los estudiantes.
En El Hatillo, debido a la crisis, el menú completo llega a las escuelas con mayores carencias, así lo afirmó Rossana Cariello, directora de Educación del municipio, quien agregó que en el resto de las instituciones los estudiantes reciben un suplemento nutricional, aunque la idea es crecer y abarcar toda la matrícula educativa de ser posible.
En el municipio Sucre se inició el plan de alimentación “Venezuela Sueña” en 21 escuelas de la jurisdicción, para beneficiar a 8 mil niños hasta el momento. Carlos Ocariz, alcalde de la entidad, señaló que la idea es incluir 5 escuelas semanalmente independientemente de que pertenezcan al municipio o no, ya que a través de este programa se pretende garantizar una comida diaria a cada niño, lo que representa un esfuerzo para contrarrestar la deserción escolar por necesidades en los hogares venezolanos.
Maeca López, directora de Desarrollo Social de la alcaldía de Baruta, estableció que en los 8 planteles del municipio se sirven 1.700 meriendas y en la casa cuna 120 niños reciben desayuno, almuerzo y merienda.
Debido a la falta de recursos en varios planteles se han eliminado comidas  de las que anteriormente se ofrecían, dependiendo de las carencias de cada institución, en algunas se suministra una sola comida al día y en otros 2 y 3.  
“A mi niña de 4 años todos los días le dan desayuno y almuerzo en la escuela, los padres debemos colaborar”, expresó Ana Bravo, representante de un plantel educativo en el municipio Libertador.
Mencionó que semanalmente colaboran con frutas para las bebidas, queso o mortadela, en su caso, ya que otros padres apoyan esta labor con otros rubros, además agregó que el menú varía, en el desayuno las opciones suelen ser arepa o avena y para el almuerzo granos con arroz y jugo. 
El esfuerzo para garantizar la alimentación en las escuelas no es solo de las alcaldías, ya que a esta obra se suman las comunidades, en especial las madres, quienes incluso colaboran para la preparación de los alimentos, y las empresas privadas a través de donaciones.

Encuentran niño abandonado y desnutrido en Puerto Ordaz

Autoridades policiales hallaron a un niño de aproximadamente 1 año y 6 meses que yacía abandonado sobre una caja de cartón en la maleza de la urbanización Villa Central, de Puerto Ordaz, este domingo 23 de octubre en la tarde.
Los funcionarios de la Brigada motorizada del Centro de Coordinación Policial Cachamay se acercaron tras recibir una llamada de la comunidad. Al llegar al lugar, constataron que el pequeño mostraba síntomas de desnutrición y deshidratación y, luego de ser alimentado con la asistencia de los vecinos del sector, fue traslado al Hospital Uyapar en ambulancia.

Así están escuelas indígenas en Zulia

ESCUELAS. Son la EBN Monte Rico, San Benito y Escuela Nacional Agua Viva. Pertenecen al Núcleo Escolar Rural 473, ubicadas en el Zulia. Están en muy pobres condiciones. El futuro del país recibe clases en lo que parecen campos de concentración. La de Monte Rico está en el Km. 18 vía Palito Blanco, intersección vía Perijá y Los Dulces, al fondo de la zona franca San Francisco, parcelamiento Monte Rico, parroquia Marcial Hernández, municipio San Francisco, estado Zulia. Atiende cerca de 150 niños, de los 230 que fueron censados, niños de 3 a 14 años, de educación inicial hasta básica. Muchos no pudieron continuar sus estudios o tuvieron  que abandonarlos ya que por la zona no hay escuelas cercanas y las familias no tienen cómo costearles el transporte. La comunidad le dijo al entonces presidente Chávez  que tiene más de 40 años sin agua potable, ni electrificación, ni vías de acceso. Le pidieron ayuda para esa comunidad wayú. Chávez dio el dinero para la nueva sede de Monte Rico que empezó a ser construida el 4Jun2009. Pero la empresa Danales C.A. no siguió porque FEDE alegó “falta de recursos”. Desde abril 2010 quedó a medias. FEDE Zulia dice que eso es competencia de FEDE Caracas. La situación la conoce, desde hace años, la Contraloría, el ex gobernador Arias Cárdenas, alcalde Omar Prieto, los entonces ministros Andreína Tarazona y Héctor Rodríguez, diputados entre ellos Rodrigo Cabezas, ex Vicepresidente Jorge Arreaza. Para llegar a esas escuelas los maestros toman colas; el pasaje es muy caro y la ruta es mala. Los estudiantes son indígenas, mestizos y algunos colombianos. La matrícula ha bajado casi 40%. No hay fuentes de trabajo. Antes había sembradíos en la zona, pero desaparecieron. La empresa que empaquetaba ají empleaba el 60% de los trabajadores, pero quebró. La otra Municiones El Tigre, también cerró. La gran mayoría de los niños va a la escuela sin desayuno. Y los otros a veces llevan solo yuca cocida. Ya no llevan merienda. Niños que caminan hasta dos kilómetros y sin comer para llegar a la escuela.
SAN BENITO. La escuela San Benito, queda cerca del aeropuerto y aunque sí hay transporte, los carros por puesto no quieren ir porque los atracan frecuentemente. La construcción de la escuela está paralizada desde hace siete años. Los bomberos declararon que esos salones tienen pérdida total. Ahí hay casi 300 niños y la matrícula es hasta tercer año de bachillerato. También hay niños wayú, extranjeros y mestizos.

AGUA VIVA. Es del 2011. Es una escuela más reciente, que las San Benito y Monte Rico. Allí trabajan 26 personas entre maestros, personal obrero y administrativo. Ven clases a la intemperie, a pleno sol y a veces buscan algo de sombra en las ramas de los árboles. Hay una especie de rancho de ramas y cuatro estacas, bajo la cual los niños reciben clase. Uf, demasiadas ganas de aprender y pocos recursos. En esas tres escuelas esperan por usted ministro de educación Elías Jaua.

CURSO ESPECIALIZADO PARA ABOGADOS Y FAMILIAS: CÓMO REDACTAR UNA ACCIÓN PENAL CONTRA LOS COBROS ILEGALES EN ESCUELAS PÚBLICAS

¡CURSO GRATUITO!   CURSO ESPECIALIZADO PARA ABOGADOS Y FAMILIAS: CÓMO REDACTAR UNA ACCIÓN PENAL CONTRA LOS COBROS ILEGALES EN ESCUELAS P...