En el marco del Día Mundial de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 2024 se convirtió en un día trascendental para la protección de la infancia en Paraguay. A las 10:30 de la mañana, en el Senado de la República, se realizó la entrega oficial del proyecto de revisión y actualización del Código de la Niñez y Adolescencia, marcando un hito en la lucha por los derechos de niños y adolescentes.
Un Proyecto con Visión Transformadora
El venezolano José Luis Urbano, presidente de FUNDAPDEN Internacional, lideró la iniciativa, acompañado por tres destacadas abogadas paraguayas: María Eugenia Bogarín, Marta Páez Rivarola y Romilu González. Este equipo presentó un plan clave para garantizar una infancia libre, segura y con futuro, adecuando el código a las necesidades actuales y los estándares internacionales en materia de derechos de la niñez.
Primera Reforma en Más de Tres Décadas
Este proyecto marca la primera propuesta de reforma completa integral desde la creación del código hace 34 años. Además, las abogadas que respaldan la iniciativa comenzarán su formación en el “Diplomado Derechos Humanos en Protección a la Infancia” que inicia el 12 enero 2025 para la acreditación como las primeras defensoras especializadas en derechos humanos enfocados en la protección de la infancia en Paraguay, consolidando un esfuerzo pionero en el país.
Expectativa de Aprobación y Debate Parlamentario
El proyecto ahora está en manos de los legisladores. Se espera que en la próxima semana, un diputado dé su firma para que la propuesta pase a revisión y sea discutida formalmente en el Senado. Este paso es crucial para avanzar hacia un sistema legal que proteja y garantice los derechos de los niños y adolescentes de manera efectiva.
Un Compromiso Ampliado al Ámbito Digital
La entrega del proyecto en el Senado se complementó con un Congreso Virtual , celebrado a las 21:00 horas y transmitido en vivo a través de la página oficial de FUNDAPDEN: . Este evento buscó involucrar a la ciudadanía y organizaciones internacionales en la discusión sobre la importancia de actualizar las leyes a favor de la niñez.
Un llamado a la acción
El acto de entrega no solo es un paso histórico para Paraguay, sino también un mensaje al mundo: la niñez necesita protección urgente. Se invita a todos los sectores sociales, políticos y ciudadanos a apoyar esta iniciativa y garantizar un futuro digno para los niños y adolescentes.
¡Juntos, por un cambio real y duradero!
No hay comentarios:
Publicar un comentario