El diputado de la Asamblea Nacional José Ávila
ratifica con pruebas en la mano las denuncias de acoso sexual del profesor de Matemáticas
Javier Mejías de la U.E. Ezequiel Zamora de Carabobo que publicamos hace meses
en Pro - Defensa de la Educación, las cuales fueron totalmente desestimadas por
Haydee Ortunio Directora de la Zona Educativa de Carabobo. También el diputado
José Ávila lo denuncia por corrupción incursos en una serie de ilícitos
cambiarios, cuyo “modus operandi” está dirigido a captar a decenas de docentes
para solicitarles su tarjetas de crédito y “raspárselas”.
Y todos comentan, que como es posible que con todas esas pruebas que justificaban su retiro de la institución por una serie de actuaciones inmorales, continúa el tipo haciendo presencia para seguir rayando la escuela donde los retiros siguen siendo masivos por temor a que sus hijos les de clase semejante personaje.
Solo falta que la Jefa de Zona Educativa Carabobo, lo nombre Director para que monte en la misma escuela un punto de venta y siga raspando las tarjetas de créditos y acondicione un salón de clases como prostíbulos.
Nuevamente, los padres y representantes indignados por esta situación piden justicia caiga quien caiga y que este caso sea del conocimiento del Presidente Nicolás Maduro.
Y todos comentan, que como es posible que con todas esas pruebas que justificaban su retiro de la institución por una serie de actuaciones inmorales, continúa el tipo haciendo presencia para seguir rayando la escuela donde los retiros siguen siendo masivos por temor a que sus hijos les de clase semejante personaje.
Solo falta que la Jefa de Zona Educativa Carabobo, lo nombre Director para que monte en la misma escuela un punto de venta y siga raspando las tarjetas de créditos y acondicione un salón de clases como prostíbulos.
Nuevamente, los padres y representantes indignados por esta situación piden justicia caiga quien caiga y que este caso sea del conocimiento del Presidente Nicolás Maduro.
José Luis Mejías y su hermano Javier, profesor de un
liceo, engañaron a incautos y les rasparon sus tarjetas en dólares
Una red de políticos y docentes de la que formarían
parte un dirigente del partido primero justicia y su hermano profesor, estarían
incursos en una serie de ilícitos cambiarios cuyo “modus operandi” está
dirigido a captar a decenas de docentes para solicitarles su tarjetas de
crédito y “raspar” los cupos en dólares para viajero y eléctrico, que les es
otorgado pro la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), en Valencia,
estado Carabobo.
Una red de políticos y docentes de la que formarían
parte un dirigente del partido primero justicia y su hermano profesor, estarían
incursos en una serie de ilícitos cambiarios cuyo “modus operandi” está
dirigido a captar a decenas de docentes para solicitarles su tarjetas de
crédito y “raspar” los cupos en dólares para viajero y eléctrico, que les es
otorgado pro la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), en Valencia,
estado Carabobo.
Según José Ávila, diputado del Partido Socialista
Unido de Venezuela, (Psuv), los principales cabecillas de esta red dedicada a
aprovecharse de las divisas preferenciales que otorga Cadivi, serian el
dirigente del partido Primero Justicia (PJ) José Luis Mejías y su hermano el
docente del liceo Ezequiel Zamora del municipio Guacara en Carabobo, Javier
Mejías.
Vendedores de engaños.
Según el testimonio de varios educadores y
trabajadores adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE),
era el profesor Javier Mejías quien les ofrecía un paquete viajero a
cambio de permitirle cobrar todo el dinero que Cadivi les otorgaba para su
viaje al exterior (5 mil dólares).
José Luis Mejía, el dirigente de PJ era el encargado
de hacer todas las gestiones en el banco donde se encargaba de depositar en
bolívares el dinero que cubría el monto en dólares que le era otorgado a cada
viajero.
Para convencerlos también les ofrecían visitas guiadas
en la ciudad de Panamá.
La mayoría de los docentes y trabajadores que caían en el engaño, nunca habían viajado fuera del país y consideraban que la oferta era una muy buena oportunidad para conocer otras experiencias más aún si éstas eran fuera de Venezuela.
Fuimos engañados
Nancy Pérez, docente de la Unidad Educativa
Ezequiel Zamora del municipio Guacara, explicó que ella y muchos docentes y
trabajadores de ese centro educativo y de otros del estado, “fuimos
sorprendidos y se aprovecharon de nuestra ignorancia”.
Parte de los
15 docentes que viajaron a Ciudad de Panamá
|
“Javier Mejías nos dijo que no habría ningún
problema, que nos pagaba el pasaje aéreo ida y vuelta a Panamá, y toda nuestra
estadía y además 200 dólares todo a cambio de permitirles utilizar nuestro cupo
en dólares y nosotros aceptamos de buena fe. Cuando llegamos a Venezuela,
Javier pretendió darme 100 bolívares y yo le dije que no, que eso no servía
para nada”, expresó la profesora Pérez.
Por su parte la profesora jubilada María Chourio comentó que ella también fue contactada por Javier Mejías bajo la promesa de dinero y viajes.
“A decir verdad, yo nunca viajé, no pude hacerlo por problemas familiares de último momento, pero igual Javier Mejías se llevó mi tarjeta y me dio 200 dólares y luego de tenerla por más de un mes cuando me la entregó todavía me tocó pagar a mí como 300 bolívares al banco porque que él se los había gastado”, recordó Chourio.
Javier Mejias
fotografiando a los viajeros a los que le raspó las Tarjeta de Crédito
|
A diferencia de las anteriores docentes, la profesora
Lourdes Rodríguez negó haber viajado a Panamá bajo la modalidad implementada
por los hermanos Mejías.
“Eso es totalmente falso, yo nunca he viajado con esos
señores, sí viajé a Cuba, enviada por el gobierno con dólares proporcionados
por el gobierno, Pero a Panamá lo hice con mi familia, no tengo nada que
ver con esos viajes para raspar tarjetas que dicen ustedes”, aseguró la
profesora Rodríguez.
Lourdes
Rodríguez, Nancy Pérez y otros en su aventura turistica en Panamá
|
Sin embargo, todos los docentes entrevistados,
aseguraron que Lourdes Rodríguez, sí formó parte del grupo que viajó auspiciado
por Javier y José Luis Mejías.
Mafiosos tramposos
El diputado Ávila no reparó a la hora de endilgarles
adjetivos a ambos personajes, señalando que toda esa actividad destinada a
beneficiarse de las divisas que el gobierno legítimamente otorga a los viajeros
al exterior no es más que “una muestra del carácter tramposo y mafioso de una
oposición inmoral”.
“La oposición en cualquier país debe someterse y
actuar bajo unos principios democráticos, éticos y morales, pero el caso de la
venezolana, eso nunca va a ocurrir, porque la partida de nacimiento de estos
partidos de la ultraderecha, viene viciada con la herencia de sus antecesores
que lo único que hicieron es aprovecharse de las bondades del sistema
democrático, para llenarse los bolsillos de dinero mal habido”, aseguró Ávila.
Explicó que la red detectada para cometer los ilícitos
cambiarios, es mucho más grande de lo que se pudiera imaginar y que es dirigida
por líderes de PJ quienes buscan incautos para quitarles su tarjeta de crédito
con el cupo para viajeros al exterior y cupos electrónicos de compras por
Internet.
Facturas de
las Operaciones con Dólares Eléctrónicos
|
Esta red habría comenzado a operar en 2007, captando
principalmente a profesores a quienes les ofrecían el pago de un pasaje
aéreo a Panamá, la estadía de tres días y 200 dólares en efectivo.
Profesora
Yulimar Martínez
|
“Son tan miserables, que no les importa nada
aprovecharse de la necesidad o la inocencia de las personas, con tal de
apropiarse de su dinero. Esta ha sido y es una práctica común de unos
pseudo políticos que, amparados en muchos casos por su inmunidad o por sus
cargos, buscan el menor resquicio para aprovecharse y lucrar con el dinero
ajeno”, sentenció.
Viaje prometido
El viaje en que partieron de Venezuela a Panamá con
escala en Bogotá, Colombia, donde durmieron una noche, se efectuó el 28 de
noviembre de 2007, partiendo del aeropuerto de Maiquetía y con el retorno el 02
de diciembre de ese mismo año.
Boleto del
vuelo 0066 de Avianca
|
En esos viajes participaron entre otros, Javier Mejías
quien era el que se trasladaba con el grupo desde Venezuela. También lo
hicieron Nancy Pérez, Lourdes Rodríguez, Giovanni Montero, Janny Durán, Lisbeth
Pérez y Diliana González, entre muchos otros.
Quienes participaron de la “aventura”, sostienen que
en cada viaje, participaban aproximadamente unas 15 personas, muchos docentes,
trabajadores de la educación y amigos de los hermanos Mejías, llegados desde el
interior del país.
Meses antes, otro grupo similar también hizo el primer
viaje con una cantidad similar de personas, en su mayoría pertenecientes al
Ministerio de Educación.
Cuando se realizó el segundo viaje, tuvieron que ser contratados
varios docentes suplentes para sustituir a los “turistas”.
La profesora Karin García, quien ejercía la
Subdirección ante la ausencia por reposo médico del director titular Jorge
Cermeño, aseguró que no fue ella quien les dio permiso, si no que lo hizo el
director. Sin embargo, eso no fue posible por la ausencia del titular.
En Panamá los recibió José Luis Mejías quien los
hospedó en un hotel de “medio pelo” como lo calificaron los viajeros, mientras
que su promotor lo hacía en uno de los más lujosos de ese país.
El día de su arribo, fueron llevados a la zona franca
de Colón y allí, según el testimonio de los profesores que viajaron, Javier y
José Luis Mejías, procedieron a realizar compras de enormes cantidades de tela
que los hermanos enviaron directamente a Perú.
Luego, el retorno fue similar nuevamente escala en
Bogotá y finalmente Maiquetía, a donde llegaron precisamente el día en el que
se realizaba el referéndum para la modificación de la constitución, propuesta
que fue negada por la mayoría de votos de la oposición.
Personajes de película
Pero, ¿quiénes son estos personajes que abusando de la
buena fe y la necesidad de los incautos se enriquecieron raspando la tarjeta a
más de 30 personas sólo en dos viajes de 2007? José Luis Mejías, es un
dirigente fundador de PJ quien ocupó la Secretaría General de ese partido en
2002.
Previo al golpe de estado de abril de ese mismo año,
Mejías sostuvo reuniones con John Maisto y Otto Reich, así como con miembros
del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y del Comité de Relaciones
Internacionales de la Cámara de Representantes. Además, participó en una
reunión a la que asistieron el ex alcalde de Caracas Alfredo Peña y el
embajador de Estados Unidos (EE.UU.) en nuestro país en esa época, Charles
Shapiro.
De izquierda
a derecha Otto Reich, John Maisto, Alfredo Peña y Charles Shapiro
|
Según los cables filtrados por Wikileaks, José Luis
Mejías participó en reuniones en la embajada de EE.UU dónde se trató la forma
de desestabilizar el gobierno y posteriormente derrocar al presidente
Hugo Chávez. Los cables que dan cuenta de esas reuniones están
cifrados bajo los códigos confidenciales: 003077 y 000917.
Además, interpuso en noviembre de 2002 un
Recurso de Interpretación ante el Tribunal Supremo de Justicia, referido a la
petición de Referéndum Consultivo, que fue consignada en el Consejo nacional
Electoral (CNE), con las firmas recogidas por PJ para solicitar la renuncia del
presidente Hugo Chávez.
Mediante el expediente N° 02-2855 de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de fecha 24 de octubre de
2003 y en ponencia del magistrado Jesús Eduardo Cabrera Romero, se declaró
Inadmisible dicha solicitud.
Docente denunciado
Por su parte, Javier Mejías, trabaja como docente en
el liceo Ezequiel Zamora de Guacara. Contra este personaje, existe una
serie de denuncias formuladas en su contra, algunas de las cuales reposan en la
Fiscalía.
Javier Mejías ha sido acusado por la abogada Julissa
Ramírez, Fiscal séptima del Ministerio Público de la circunscripción
judicial del estado Carabobo, por el presunto delito de lesiones contra las
personas, según consta en la causa N° 12730 – 10 – MP 215649-2013, interpuesta
por los ciudadanos de la tercera edad Raúl Barrios y Nohelia Carolina Barrios.
Ambos ciudadanos padre e hija respectivamente, lo
acusan de haberlos agredido físicamente, por lo que interpusieron denuncia ante
las autoridades competentes.
Acoso sexual
En contra de este profesor, además reposa una denuncia
de acoso sexual a dos estudiantes del Liceo Ezequiel Zamora, quienes se
atrevieron a denunciarlo. Esta acusación reposa en la Zona Educativa de
Carabobo, misma que está siendo investigada.
Sin Respuesta
Este redactor acudió 16 veces al liceo Ezequiel Zamora
a fin de solicitar la versión del profesor Javier Mejías, pero en ninguna de
esas oportunidades se le pudo encontrar, pese a que debería encontrarse
dictando clases. Tampoco respondió a ningún llamado telefónico.
Por su parte, José Luis Mejías, respondió a un mensaje
dejado en su cuenta Twitter @jlmejias10 que “en Valencia existen otras
personas con mi mismo nombre, por favor indague más porque no debo ser yo”.
Richard Mardo, Oscar López Colina y los hermanos
Mejias denunciados con pruebas en la mano
Para el diputado Avila las últimas denuncias contra
dirigentes de Primero Justicia "demuestran el grado de perversión y de
degradación política de unos dirigentes malandros", no se descarta que
encabezaran como autores intelectuales una acción de “guarimba” ocurridas
en planteles educativos hasta el punto de que se presume que utilizaron a
estudiantes armados para llevar a cabo actos de desestabilización como el
ocurrido el 07 de mayo en la U.E. Ezequiel Zamora de Guacara, como asi se
denuncia en Noticias Candela, el 03 de junio del 2013. (
La Asamblea Nacional procederá en el caso de los Ilícitos Cambiarios de la misma manera como ocurrió con las denuncias del diputado inhabilitado Richard Mardo y de Oscar López Colina profugo de la justicia conocido como el Zar de las finanzas de la tolda amarilla donde se ofició a la Superintendencia de Bancos (Sudeban), al Ministerio Público (MP), al Poder Judicial, al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para que investiguen, en cuyas denuncias el diputado Diosdado Cabellos Presidente del Legislativo afirmó que en esos casos "vamos a llegar hasta donde tengamos que llegar en las investigaciones."
Las sanciones
Quien en una o varias operaciones en un mismo año calendario, sin intervención del Banco Central de Venezuela, compre, venda o de cualquier modo ofrezca, enajene, transfiera o reciba divisas por un monto superior a los 20 mil dólares (US$ 20.000,00) de Estados Unido o su equivalente en otra divisa, la pena será de prisión de dos a seis años y además, la imposición de una multa equivalente en bolívares al doble del monto de la operación.
En caso que las operaciones sean entre un monto de diez mil dólares (US$ 10.000,00) hasta veinte mil dólares (US$ 20.000,00) de Estados Unidos de América o su equivalente en otra divisa, será sancionado con multa del doble del monto de la operación o su equivalente en bolívares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario