"ÚNETE AL GRITO DE MILLONES: JUSTICIA PENAL DE PROTECCIÓN PARA LA INFANCIA"

Firma para cambiar leyes obsoletas que desprotegen a los niños en América Latina.🟣
Las mujeres tienen leyes penales que castigan la violencia.
🟢 Los animales tienen leyes que sancionan el maltrato.
🔴 ¿Y los niños?
Solo cuentan con leyes administrativas obsoletas…
❌ Que no castigan el abuso.
❌ Que toleran el maltrato.
❌ Que los dejan desprotegidos.
⚠️ En América Latina, miles de casos de violencia y abuso infantil quedan en la impunidad, porque las leyes de protección existentes son solo administrativas y carecen de sanciones penales contra los agresores.
📢 Desde el PROYECTO GLOBAL INFANCIA–FUNDAPDEN exigimos al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que obligue a los Estados a renovar y actualizar sus leyes de protección infantil, en toda América latina transformándolas en leyes penales sancionatorias que castiguen con rigor el maltrato y el abuso.
💜 Los niños merecen justicia, no trámites vacíos.
✍️ Tu firma puede marcar la diferencia.
📌 Firma, comparte, involúcrate.
👉 Porque proteger a la infancia no es una opción, es un deber humano.

CURSO ESPECIALIZADO PARA ABOGADOS Y FAMILIAS: CÓMO REDACTAR UNA ACCIÓN PENAL CONTRA LOS COBROS ILEGALES EN ESCUELAS PÚBLICAS

¡CURSO GRATUITO!

 


CURSO ESPECIALIZADO PARA ABOGADOS Y FAMILIAS: CÓMO REDACTAR UNA ACCIÓN PENAL CONTRA LOS COBROS ILEGALES EN ESCUELAS PÚBLICAS

 

🗓️ Fecha: Martes, 15 y 16  de Mayo 2025

 

⏰ Hora: 20:00 (hora de Venezuela)

 

💻 Modalidad: Online a través de Google Meet

 

💻 Duración: Tres encuentros virtuales

 

📜 Certificado opcional con valor curricular internacional

 

🚨 Aprende a identificar y denunciar prácticas indebidas que afectan el derecho a la educación gratuita.

 

👨️ Descubre lo que ninguna universidad enseña: cómo proteger legalmente a tus hijos frente a abusos disfrazados de "colaboraciones".

 

📚 En este curso práctico, aprenderás a:

 

✅ Identificar los artículos de la ley nacional e internacional que respaldan la educación gratuita.

 

✅ Reconocer un cobro ilegal.

 

✅ Redactar y presentar una acción penal.

 

✅ Implementar estrategias legales que pueden cambiar la historia de muchas familias.

 

👩🏫 Dirigido a: Abogados, defensores de derechos humanos, familias y cualquier ciudadano comprometido con la justicia educativa.

 

🎙️ Dictado por: José Luis Urbano, presidente de Fundapden Internacional, defensor de la niñez y especialista en derechos humanos. Autor de 17 libros publicados en amazon.com y en especial el libro como proteger tus hijos contra los abusos en las escuelas lo podrás ver el siguiente links: https://amzn.to/3EKFJMh

 

🔗 ¡Inscríbete ahora y reserva tu cupo!

 https://forms.gle/t2o4iFvkuoDQ6y8NA

 

📌 ¡No te quedes callado! Aprende a decir ¡basta! a los abusos escolares.

 

💥 Inicia tu transformación como defensor de la educación gratuita.

 

Aprende a proteger legalmente el derecho a la educación gratuita y actuar frente a los abusos disfrazados de “colaboraciones”.

 

🎓💣 *"CUANDO LA COLABORACIÓN SE VUELVE EXTORSIÓN: EL NIÑO COMO REHÉN DEL SISTEMA ESCOLAR"*

Cuando un padre inscribe a su hijo en una escuela oficial y le exigen la mal llamada "colaboración obligatoria", no estamos ante un acto voluntario ni solidario. Estamos frente a un mecanismo de *coacción disfrazado de norma escolar*. Porque cuando el padre se ve obligado a pagar por temor a represalias contra su hijo —ya sea en forma de maltrato psicológico, exclusión académica o discriminación—, esa situación *deja de ser colaboración y se convierte en extorsión*.
📌 *La extorsión, según el derecho penal, ocurre cuando alguien es forzado a entregar dinero bajo amenaza o daño hacia él o un familiar.* ¿Y qué más claro que el temor de que un niño sufra si no se paga esa "cuota" disfrazada de aporte voluntario?
Esta práctica común en muchas instituciones educativas *ha normalizado un sistema corrupto*, donde lo que menos importa es el bienestar del niño. No se fortalece la educación, *se fortalece la mafia escolar*, una estructura donde lo único que prospera es el bolsillo del director o de quienes lucran con la necesidad.
Si eres víctima de situaciones similares, te instamos a que nos hagas llegar tu denuncia. En Fundapden, garantizamos tu derecho a la confidencialidad para proteger a las familias y, sobre todo, a niños nuestros, niñas y adolescentes.
Envía tu denuncia al correo: denuncias.educativas@gmail.com

GUATEMALA MARCA LA HISTORIA: LA PROPUESTA QUE TRANSFORMARÁ EL FUTURO INFANTIL"

*¡UN HITO HISTÓRICO EN GUATEMALA! 🇬🇹*


El *26 de febrero de 2025*, *la Licenciada Lesbia Esmeralda Mercedes Cabrera López* presentó una *propuesta revolucionaria* en el congreso de Guatemala para la *revisión y actualización de los derechos de los niños* en Guatemala, un país que, por primera vez en su historia, da un paso crucial hacia el futuro en la protección de la infancia.
Con *120 horas académicas* avalando su propuesta, la Licenciada Cabrera López ha cumplido con todos los *protocolos establecidos* y ha sido *acreditada como defensora de derechos humanos*. Este esfuerzo no solo representa un avance significativo en la defensa de los derechos de los niños, sino también un compromiso con la actualización de leyes obsoletas que datan de 35 años, desde la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño.
*¡Felicitamos a la Licenciada Cabrera López por este logro histórico!*
Esta propuesta es un *parteaguas* en el camino hacia un futuro mejor para las generaciones venideras y una *muestra del compromiso* que tiene Guatemala con el respeto y la promoción de los derechos de la infancia.
👉 *Únete a este momento histórico* y acompáñanos en este *viaje hacia el cambio*.
¡Es un logro de todos y un futuro prometedor para los derechos de los niños en Guatemala!

ENTREGA HISTÓRICA EN EL SENADO DE PARAGUAY: PROYECTO PARA LA REFORMA DEL CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

En el marco del Día Mundial de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 2024 se convirtió en un día trascendental para la protección de la infancia en Paraguay. A las 10:30 de la mañana, en el Senado de la República, se realizó la entrega oficial del proyecto de revisión y actualización del Código de la Niñez y Adolescencia, marcando un hito en la lucha por los derechos de niños y adolescentes.
Un Proyecto con Visión Transformadora
El venezolano José Luis Urbano, presidente de FUNDAPDEN Internacional, lideró la iniciativa, acompañado por tres destacadas abogadas paraguayas: María Eugenia Bogarín, Marta Páez Rivarola y Romilu González. Este equipo presentó un plan clave para garantizar una infancia libre, segura y con futuro, adecuando el código a las necesidades actuales y los estándares internacionales en materia de derechos de la niñez.
Primera Reforma en Más de Tres Décadas
Este proyecto marca la primera propuesta de reforma completa integral desde la creación del código hace 34 años. Además, las abogadas que respaldan la iniciativa comenzarán su formación en el “Diplomado Derechos Humanos en Protección a la Infancia” que inicia el 12 enero 2025 para la acreditación como las primeras defensoras especializadas en derechos humanos enfocados en la protección de la infancia en Paraguay, consolidando un esfuerzo pionero en el país.
Expectativa de Aprobación y Debate Parlamentario
El proyecto ahora está en manos de los legisladores. Se espera que en la próxima semana, un diputado dé su firma para que la propuesta pase a revisión y sea discutida formalmente en el Senado. Este paso es crucial para avanzar hacia un sistema legal que proteja y garantice los derechos de los niños y adolescentes de manera efectiva.
Un Compromiso Ampliado al Ámbito Digital
La entrega del proyecto en el Senado se complementó con un Congreso Virtual , celebrado a las 21:00 horas y transmitido en vivo a través de la página oficial de FUNDAPDEN: . Este evento buscó involucrar a la ciudadanía y organizaciones internacionales en la discusión sobre la importancia de actualizar las leyes a favor de la niñez.
Un llamado a la acción
El acto de entrega no solo es un paso histórico para Paraguay, sino también un mensaje al mundo: la niñez necesita protección urgente. Se invita a todos los sectores sociales, políticos y ciudadanos a apoyar esta iniciativa y garantizar un futuro digno para los niños y adolescentes.

20 de noviembre de 2024: una fecha que quedará grabada en la historia de Paraguay como el inicio de una nueva era en la defensa de los derechos de la infancia.








¡Juntos, por un cambio real y duradero!

"CURSO SUPERIOR EN INVESTIGACIÓN DE LA LEY DE PROTECCIÓN A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA"


Miles de niños son víctimas de abusos, maltratos, trabajo infantil, trata y venta de niños, niñas y adolescentes, y un creciente alarmante número de casos de abuso sexual anualmente. ¿Qué sucede con las leyes de protección a la infancia?
¿Por qué las instituciones responsables no cumplen con su deber de proteger a los niños?
Este curso ofrece un análisis jurídico internacional profundo para comprender estas deficiencias y destaca la urgente necesidad de renovar las leyes de protección de niños, niñas y adolescentes en toda Latinoamérica.
¿Quieres ser parte de algo grande? 🛑 Únete a nuestro curso y contribuye a transformar la ley que debe proteger a nuestros niños y adolescentes. ¡Tu voz puede marcar la diferencia! 🙌
Ponente: Defensor DDHH. José Urbano, Especialista en Derechos Humanos y Presidente de la Fundación Prodefensa del Derecho a la Educación y la Niñez, compartirá su experiencia sobre las debilidades jurídicas que no han sido abordadas adecuadamente en las leyes de protección infantil a nivel Latinoamérica y el caribe
EL CURSO CUBRIRÁ LOS SIGUIENTES TEMAS:
Comprender la Convención sobre los Derechos del Niño y su aplicación en la defensa y protección de los niños.
Los ejes de la protección infantil.
Los derechos que carecen en la ley de protección.
Vacíos y debilidades en la legislación actual.
Casos de estudio sobre el incumplimiento, la responsabilidad y el papel del Estado en la protección de los niños.
Este curso proporcionará a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para defender los derechos de los niños. Adquiere conocimientos sobre los instrumentos jurídicos internacionales y conviértete en un defensor de los derechos humanos de la infancia.
¡No pierdas esta oportunidad de ampliar tus conocimientos!
Dirigido a: Público en general
Inscripciones: ¡Inscríbete ya!
Inicio: 26 de agosto
Clases: Domingos a las 20:00 horas (hora de Paraguay)
Plataforma: Google Meet
¡Cupos limitados! Responde al siguiente formulario para inscribirte:
Formulario de Inscripción ; https://bit.ly/3yzTwlK
Certificado opcional con valor curricular internacional
Certificado con valor curricular de 60 horas académicas
Aprobando el curso superior, tendrás la oportunidad de postularse a participar en el "Diplomado en Derechos Humanos en Protección a la Infancia", con Mención Especial en Redacción Jurídica y Actualización de la Ley de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
¡Impulsa la Justicia!
#ProtecciónInfantil #CambioPositivo #LeyDeProtección #HazLaDiferencia #Fundapden

"ÚNETE AL GRITO DE MILLONES: JUSTICIA PENAL DE PROTECCIÓN PARA LA INFANCIA"

Firma para cambiar leyes obsoletas que desprotegen a los niños en América Latina. Las mujeres tienen leyes penales que castigan la violencia...